Logo800

12 de junio de 2024

FEDECOMIN presiona a la Asamblea Legislativa para la aprobación de contratos mineros a pesar de no contar con permisos medioambientales

Este miércoles, mineros de FEDECOMIN ingresaron a la fuerza al pleno de la Cámara de Senadores para presionar a que se aprueben 19 contratos mineros. Los legisladores de la oposición rechazaron dicha posibilidad en esta jornada. El presidente de la Comisión de Tierra, Territorio y Medio Ambiente, Walter Justiniano, señaló que se revisaron uno a uno los contratos y los mismos no cumplen con los requisitos ni la ficha ambiental que se requiere. La senadora Andrea Barrientos, de CC, lamentó que los mineros generen presión en el pleno camaral y sostuvo que no se aprobaran las mismas, aunque el MAS evista “pretendería lo contrario”. El senador Hilarion Mamani señaló que “se entiende el daño al medio ambiente, pero si estamos en contra de los contratos, estamos también en contra de la economía del país”. Pidió que el tratamiento de los contratos mineros sea agendado por dispensación de trámite para su tratamiento, pero al final se decidió que sea tratado este jueves. Mediante un comunicado de la directiva camaral emitido la noche de este miércoles, la sesión de mañana fue suspendida hasta nuevo aviso. (RTP)

FEDECOMIN presiona a la Asamblea Legislativa para la aprobación de contratos mineros a pesar de no contar con permisos medioambientales Leer más »

“Es para asustarse”: Alcalde Arias revela situación crítica del embovedado por la plaza San Francisco y la verbena está bajo evaluación

FOTO: AMUN La Alcaldía de La Paz informó que la situación del embovedado de río Choqueyapu, cerca a la plaza San Francisco, se encuentra en una situación crítica, por lo cual se realizarán trabajos de inmediato y se evitarán concentraciones de personas que pongan en riesgo el sector. “Es para asustarse. Hay lugares donde el muro se nos está cayendo”, advirtió el alcalde Iván Arias. La Alcaldía anunció que, además de evitarse las concentraciones en ese sector del centro, se impedirá la circulación de vehículos de alto tonelaje y el estacionamiento de coches. Incluso la verbena prevista para las fiestas julianas está bajo evaluación. Si bien hay daños en varios sectores del embovedado, el tramo de mayor deterioro se encuentras desde la calle Yanacocha hasta el mercado Lanza, con pérdidas del piso de la bóveda y de revestimiento de muros. Con este daño, se corre el riesgo de que se produzcan sifonamientos. La parte más crítica justamente es la que colinda con la plaza San Francisco, indicó Juan Pablo Palma, secretario municipal de Resilencia. El alcalde Arias anunció que se trabajará en este sector de inmediato, con un presupuesto de 5 millones de bolivianos. Aclaró que para intervenir todo el embovedado se requiere 50 millones, cuyo financiamiento debe ser aprobado por el Concejo Municipal. Palma estimó que los trabajos en este sector se prolongarían hasta noviembre. Dijo que se hará todos los esfuerzos para realizar los trabajos desde el interior de la bóveda, porque de intervenir desde arriba se tendría que cavar la avenida Mariscal Santa Cruz. Como recomendaciones mientras se realizan los trabajos en este tramo, la Alcaldía buscará evitar aglomeraciones y los asentamientos.  Palma indico que no se preveé un evento súbito, pero es menor evitar las aglomeraciones. Asimismo, se evitará el flujo de transporte pesado de más de 40 toneladas, porque podría generar hundimientos. Se limitará, además, el estacionamiento de vehículos, aunque no el paso vehicular en el sector.   El Alcalde acotó que se coordinará con la Policía para evitar las manifestaciones en ese sector de la ciudad, pero también las organizaciones sociales deben entender que las concentraciones pueden traer desgracias. Respecto a la verbena, que tradicionalmente se hace en la plaza San Francisco la noche del 15 de julio hasta el 16, Arias anunció que se tomará una decisión en base al informe. “Lo que vayamos a determinar es en función del bien común, en función de cuidar las vidas”, agregó. (ERBOL)

“Es para asustarse”: Alcalde Arias revela situación crítica del embovedado por la plaza San Francisco y la verbena está bajo evaluación Leer más »

Argentina: Bombas incendiarias, gas pimienta y piedras en incidentes en la protesta contra la ley de desguace del Estado de Milei

FOTO: AP Argentina tiene una larga tradición de resistencia en las calles a las leyes más polémicas y el proyecto que le otorga herramientas al ultra Javier Milei para desguazar el Estado no es una excepción. “La patria no se vende, la patria se defiende”, cantaban miles de personas concentradas este miércoles frente al Congreso argentino en protesta a la ley que el Senado votará en unas horas. El clima de tensión era alto desde las diez de la mañana, cuando los legisladores comenzaron a debatir, pero empeoró con el correr de las horas. Un grupo de manifestantes arrojó piedras y cócteles molotov y la policía reprimió de inmediato la protesta. Hasta el momento hay tres detenidos y once heridos. El Gobierno había diseñado un gran operativo de seguridad para impedir que los opositores cortasen el tránsito de las avenidas que rodean al edificio legislativo. La manifestación transcurrió de forma pacífica hasta pasado el mediodía, cuando se registró el primer incidente grave. Los policías antisdisturbios reprimieron con gas pimienta a personas que intentaban entrar en la plaza, entre ellas seis diputados kirchneristas, que tuvieron que recibir asistencia médica. “Es una situación muy violenta la que se está viviendo en el día de la fecha. Tenemos a cinco compañeros hospitalizados. Pero también fueron reprimidos y gaseados y pateados trabajadores y gente que se acercó al Congreso a manifestarse pacíficamente”, denunció ante las cámaras la diputada peronista Cecilia Moreau, de la coalición Unión por la Patria. “Hoy el Gobierno le está declarando una guerra al pueblo argentino. Se votaron leyes muy controversiales, pero nunca pasó que haya un operativo policial, te diría paramilitar, como este”, subrayó Moreau. Desde la plaza, una sindicalista se dirigió a sus compañeros megáfono en mano para pedirles que no se dejen amedrentar ante lo que consideró “una nueva provocación del Gobierno” y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Una ley antipopular no puede pasar si no es con represión”, destacó mientras arengaba a los presentes para que permaneciesen en una plaza caldeada. La situación empeoró con rapidez. Alrededor de las cuatro de la tarde, varios manifestantes lanzaron piedras y cócteles molotov contra las fuerzas de seguridad y derribaron las vallas que impedían acceder a la calle frente al Congreso. Los antidisturbios usaron primero tanquetas lanza agua y después avanzaron en bloque para desalojar a los opositores. Resultado incierto Organizaciones sociales y políticas, tanto cercanas a la izquierda como al peronismo, habían desplegado sus banderas entre la multitud desde temprano mientras algunos seguían el debate en el interior del Senado teléfono en mano. El resultado de la votación es incierto y todo apunta a que la Cámara Alta está dividida en dos mitades iguales, de 36 senadores a favor y otros 36 en contra. En ese caso, la última palabra la tendría la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien desempataría a favor del Gobierno. Los manifestantes movilizados en las calles oscilaban entre la resignación y la esperanza. “Senadores, hoy se convierten en héroes. No a la ley Bases”, decía la pancarta de uno de los optimistas, parafraseando la célebre frase de Javier Mascherano al portero de la selección argentina, Sergio Romero, en el Mundial de 2014. Las personas que protestan frente al Congreso se oponen a toda la ley, pero en especial a la delegación de facultades legislativas a un presidente que busca dinamitar el maltrecho Estado de bienestar argentino (”soy el topo que destruye el Estado desde dentro, se autodefinió días atrás) y a la privatización, cierre o desfinanciación de empresas y organismos públicos. Los sindicalistas advierten que la reforma laboral incluida en el borrador abaratará los despidos en un contexto de recesión económica dondemiles de personas ya se han quedado sin empleo. La votación de este miércoles es crucial, lo que explica la tensión que se vive en las calles de Buenos Aires. El partido oficialista La Libertad Avanza tiene sólo el 10% de las bancas del Senado y ha tenido que hacer numerosas concesiones para conseguir el respaldo de parte de la oposición dialoguista. El proyecto regresará a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva, pero allí se da por descontado que tendrá los suficientes votos positivos para convertirse en ley. (EL PAÍS)

Argentina: Bombas incendiarias, gas pimienta y piedras en incidentes en la protesta contra la ley de desguace del Estado de Milei Leer más »

Buques de guerra rusos realizan ejercicios en el Atlántico de camino a Cuba, con misiles hipersónicos a bordo

Buques de guerra rusos realizaron maniobras en el Atlántico en su camino hacia Cuba, como parte de los esfuerzos de Moscú para proyectar poder en medio de las tensiones con Occidente por la guerra en Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso dijo que la fragata Almirante Gorshkov y el submarino de propulsión nuclear de Kazán realizaron el ejercicio que pretendía simular un ataque con misiles contra un grupo de barcos enemigos. El ministerio dijo que los ejercicios implicaban una simulación por computadora de un ataque contra objetivos marítimos a más de 600 kilómetros (más de 320 millas náuticas) de distancia. El Almirante Gorshkov está armado con nuevos misiles hipersónicos Zircon . El arma ha sido diseñada para armar cruceros, fragatas y submarinos rusos y podría usarse tanto contra barcos enemigos como contra objetivos terrestres. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha promocionado el Zircon como un arma potente capaz de penetrar cualquier defensa antimisiles existente volando nueve veces más rápido que la velocidad del sonido a una distancia de más de 1.000 kilómetros (más de 620 millas). El Almirante Gorshkov y el Kazan están acompañados por dos buques de apoyo en su visita a La Habana, que según los funcionarios cubanos refleja “relaciones históricamente amistosas” entre Rusia y Cuba. El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano dijo que los buques de guerra rusos estarán en La Habana entre el miércoles y el 17 de junio, señalando que ninguno portará armas nucleares y asegurando que su presencia “no representa una amenaza para la región”. La declaración cubana siguió a un anuncio estadounidense de que Washington había estado rastreando buques de guerra y aviones rusos que se esperaba llegaran al Caribe para un ejercicio militar. No es la primera vez que Rusia envía sus buques de guerra al Caribe, pero la visita de esta semana sigue a la advertencia de Putin de que Moscú podría responder a que los aliados occidentales de Ucrania permitan a Kiev usar sus armas para atacar objetivos en Rusia entregando armas similares a adversarios de Occidente en todo el mundo. (AP)

Buques de guerra rusos realizan ejercicios en el Atlántico de camino a Cuba, con misiles hipersónicos a bordo Leer más »

Jornada determinante para Milei y Argentina: el Senado debate la Ley Bases

Como los rayos del sol cuando pasan por una lupa, las múltiples tensiones políticas y sociales que atraviesa la Argentina se concentrarán este miércoles en el Congreso de la Nación. Puertas adentro del edificio, en la Cámara de Senadores, el Gobierno de Javier Milei intentará dar un nuevo paso hacia la sanción de su primera ley en seis meses de mandato, la llamada Ley Bases, una norma que habilita el desguace del Estado y la privatización de empresas públicas, delega poderes legislativos al presidente, flexibiliza regulaciones económicas y laborales, así como concede beneficios impositivos a grandes empresas, entre otras medidas. Se prevé una extensa sesión parlamentaria de resultado aún incierto, aunque la administración ultraderechista confía que será favorable. Afuera del Congreso, agrupaciones políticas y organizaciones sociales, mayormente identificadas con el peronismo y la izquierda, se manifestarán en rechazo a las medidas que impulsa Milei. La sesión del Senado que comenzará en la mañana de este miércoles es clave para el futuro del presidente. Su principal proyecto de reformas estructurales, presentado apenas después de su asunción, en diciembre pasado, naufragó estrepitosamente en la Cámara de Diputados en febrero, sin apoyos y sin capacidad de negociación por parte del Gobierno. La versión de la ley que ahora se debate, y que ya obtuvo media sanción en Diputados, es un resumen del ambicioso proyecto original: perdió 432 de los 664 artículos que incluía inicialmente. En las discusiones en comisión, los senadores introdujeron nuevas modificaciones, por lo que, si son aprobadas por la Cámara Alta, el proyecto deberá volver a Diputados para su aprobación definitiva. Si el Senado lo rechaza de plano, el Gobierno recién podrá insistir con la norma en 2025. Un nuevo fracaso con la Ley Bases dejaría muy debilitado a un Gobierno ya cuestionado por sus problemas de gestión y por las disputas internas expresadas en la sangría de funcionarios. El principal negociador del oficialismo para lograr la sanción de la ley es el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, quien acaba de asumir en reemplazo de Nicolás Posse, un viejo amigo del presidente caído en desgracia. Para Francos también será decisivo el resultado que coseche el Gobierno en el Senado. Con la economía en recesión, salarios y jubilaciones en baja y los indicadores de pobreza en ascenso, Milei apuesta todo a un futuro donde reine el mercado y el Estado sea un recuerdo del pasado (“soy el topo que destruye el Estado desde adentro”, declaró la última semana). “Argentina está en camino de convertirse en una potencia económica, desprendida de las ataduras del gasto público descontrolado y la intervención estatal”, señaló un comunicado de la Oficina del Presidente en la antesala de la sesión; “para acelerar este proceso de recuperación es fundamental que el Congreso apruebe la Ley Bases, con el fin de liberar la fuerza productiva de los habitantes de la Nación”. Cuando se defina la suerte de su ley en la Cámara Alta, Milei estará saliendo del país. Este miércoles, el presidente tiene previsto viajar rumbo a Italia, para participar de la cumbre del G-7. Su gira tendrá una segunda parada en Suiza, donde estará en un encuentro por la paz convocado por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. En el recinto El debate en el Senado se dividirá en dos; primero la Ley Bases y después el llamado paquete fiscal, que incluye la restauración del impuesto a las Ganancias (a la renta), un blanqueo de capitales y otras reformas tributarias. Para la aprobación de cada propuesta, el Gobierno necesita el voto de la mitad más uno de los senadores: la Cámara cuenta con 72 legisladores, es decir que son necesarios 37 votos afirmativos. Mientras las negociaciones continúan, y seguirán hasta último momento, el reparto de fuerzas indica que el partido de Milei, La Libertad Avanza, tiene siete senadores y sus aliados del PRO, el partido liderado por el ex presidente Mauricio Macri, otros seis. El oficialismo aspira a sumar el apoyo de 13 legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR), que supo ser socia del PRO, y de otras agrupaciones provinciales, lo que acercaría sus votos al número de 36. Por el lado de la oposición, los senadores peronistas de Unión por la Patria son 33 y ya ratificaron su rechazo a los dos proyectos de ley. La definición parece en manos de un puñado de legisladores. Entre ellos, dos senadores por Santa Cruz, quienes anunciaron, a última hora de este martes, que ni siquiera darán quórum. El suspenso y las dudas sobre las posturas crecieron después de que la semana pasada, en la Cámara de Diputados, radicales, peronistas y legisladores de otros bloques consensuaran y aprobaran un proyecto de ley para reemplazar la fórmula de actualización previsional decretada por Milei y aumentar las jubilaciones un 8%. Con la motosierra encendida, el presidente ultra anunció que vetará esa ley, en caso de ser aprobada por el Senado, pero la señal política fue inocultable. Por primera vez bajo el mandato de Milei, la oposición dura (el peronismo en versión kirchnerista) y la oposición dialoguista (el radicalismo, el peronismo federal y otras fuerzas) llegaron a un acuerdo y doblegaron ampliamente la voluntad del Gobierno y sus aliados: la votación se resolvió por 162 contra 72. De todos modos, el Ejecutivo confía en que se aprobará la Ley Bases en general (en última instancia, a través de un desempate que es potestad de la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, o de quien ejerza la función) y estima que, seguramente, varios artículos no pasarán la votación en particular. Entre los artículos que más resistencia generan están algunas privatizaciones (el proyecto incluye a Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina, Correo Argentino, los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, entre otras empresas), la restauración de Ganancias, el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) y muchas de las facultades delegadas que pretende Milei. En la calle A la misma hora en que está convocada la sesión del Senado, organizaciones políticas, sociales y sindicales llaman a marchar y protestar frente al Congreso. “La gran mayoría del pueblo argentino está en

Jornada determinante para Milei y Argentina: el Senado debate la Ley Bases Leer más »

Afectados del caso Loritas suman 140, denuncian a la Alcaldía por incumplimiento de deberes

Son al menos 140 los afectados de la presunta estafa por la empresa constructora Las Loritas. Denuncian a la Alcaldía de La Paz por incumplimiento de deberes por no supervisar las edificaciones. Cada día aparecen más personas que adelantaron fuertes sumas de dinero, que van desde los $us 20.000 y $us 60.000, para adquirir un departamento. Varios debían recibir estos inmuebles hace más de dos años. El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que las víctimas conformaron tres grupos, uno que denunció al gerente de la empresa, Harold Lora, por la vía penal y otros dos grupos que esperan solucionar a través de la conciliación. “Dos grupos de afectados acudieron a las oficinas de Defensa del Consumidor. Estamos analizando la situación, ya que un grupo denunció por la vía penal y por eso el señor Lora está en la cárcel. Otros dos grupos se reunirán para analizar si se suman a esa denuncia o van por la vía conciliatoria”, dijo el viceministro. Aclaró que el Gobierno solo tiene la tuición de apoyar a las víctimas con mecanismos extrajudiciales para que recuperen su dinero, ya que varias construcciones no tienen autorización, por lo que difícilmente pueden esperar a que se les entregue los departamentos. El lunes, los copropietarios de proyectos Las Loritas en la ciudad de La Paz protestaron para exigir a la empresa que cumpla con sus contratos. Denunciaron el incumplimiento de deberes por parte de la Alcaldía de La Paz al no supervisar los proyectos habitacionales. AFECTADOS Los afectados llegaron a las oficinas de la empresa Las Loritas para exigir que cumplan con el comunicado emitido el sábado, donde aseguran honrar sus contratos. A pesar de la protesta, os ejecutivos de la empresa no los recibieron en sus oficinas de la zona Sur. “No recibimos ninguna confirmación, eso quiere decir que no existe la voluntad (de solucionar el problema). Pero vamos a insistir y recurrir a todas las instancias pertinentes”, afirmó Sergio Gutiérrez, representante de los copropietarios. Ellos instalaron una protesta en puertas del Edificio Torre de Las Lorita,s en la zona de Obrajes de la ciudad de La Paz. Harold Lora, uno de los ejecutivos de la empresa inmobiliaria, se encuentra encarcelado en San Pedro bajo detención preventiva, justamente, por denuncia de copropietarios estafados. Los copropietarios cuestionaron que la Unidad de Planificación de la Alcaldía de La Paz no realizó la fiscalización ni inspección ni supervisión de los proyectos inmobiliarios, que ahora son ilegales por estar fuera de norma. «Extrañamente han entrado en un incumplimiento de deberes como funcionarios públicos desde la gestión de Luis Revilla y, obviamente, desde la gestión de Iván Arias”, apuntó Gutiérrez. Son 17 proyectos de construcción paralizados. CONTRATOS “Estamos con contratos desde 2020 hasta 2021, hasta ahora no hay respuestas. Se han ido dilatando a través de otros documentos y conciliaciones que no se han concretado, esto sigue afectando a las personas», denunció. Lora también fue denunciado por influenciar en decisiones de autoridades de la Alcaldía de La Paz, para beneficiarse de iniciativas que le permitan la construcción de sus edificios. En la gestión del exalcalde Luis Revilla se emitió un comunicado alertando sobre ocho construcciones de Las Loritas fuera de norma, a la fecha se identificaron otras nueve construcciones que hacen un total de 17, según denunció la concejal Yelka Maric. (La Razón)

Afectados del caso Loritas suman 140, denuncian a la Alcaldía por incumplimiento de deberes Leer más »

Sin estar habilitado, Evo arriesga la sigla del MAS

El abogado constitucionalista, Carlos Alberto Goitia, asegura que Evo Morales está inhabilitado de participar en las elecciones generales y que su angurria de poder pone en riesgo al MAS y atenta contra toda la población. Goitia respondió al ex presidente señalando que no puede participar de las Elecciones Generales ni en las primarias del Movimiento Al Socialismo, en apego a la Constitución Política del Estado y a otras leyes. De igual manera, respondió su sustento legal en juristas internacionales que habrían respaldado su candidatura, Dijo que son varias normas y sentencias que señalan de esta situación. Asegura que con la proclama de su candidatura el pasado sábado pone en riesgo la sigla del Movimiento Al Socialismo, por las sanciones y amonestaciones por parte del Tribunal Supremo Electoral. También observan las amenazas realizadas de convulsionar al país en caso de no ser habilitado ya que pone en evidencia su carácter autoritario. JUAN CANCARI

Sin estar habilitado, Evo arriesga la sigla del MAS Leer más »

El Presidente se reunirá con el Transporte Pesado, espera que suspendan las medidas anunciadas

El presidente Luis Arce confirmó que se reunirá con los representantes del sector del Transporte Pesado el próximo sábado en la Casa Grande del Pueblo. Esta reunión se realizará tras los acuerdos alcanzados en las mesas de trabajo. En la reunión se abordarán todos los temas que preocupan al sector del transporte pesado, incluyendo el tema de aduanas, el suministro de carburantes y la falta de dólares, entre otros. Arce expresó su compromiso con el sector del Transporte Pesado y su disposición para continuar trabajando en conjunto con los representantes del sector y espera que las medidas anunciadas sean suspendidas para no perjudicar a la población. ROLY FLORES

El Presidente se reunirá con el Transporte Pesado, espera que suspendan las medidas anunciadas Leer más »

Arce: Solución del conflicto en Yapacaní está en manos de la Asamblea

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, reiteró este martes que su Gobierno ha cumplido con el municipio de Yapacaní en el departamento de Santa Cruz, gestionando un crédito de $us 35 millones para la construcción de una carretera vital para la región. En una declaración ofrecida este martes, el presidente Arce recordó que la administración actual cumplió con su compromiso de asegurar el financiamiento necesario para el proyecto de infraestructura. Sin embargo, destacó que el proceso ahora se encuentra en manos de la Asamblea Legislativa. Los comentarios del mandatario se producen en medio de un clima de tensión, con movilizaciones y medidas de presión por parte de sectores del municipio de Yapacaní. Los manifestantes han anunciado su intención de cerrar las válvulas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) si sus demandas no son atendidas. ROLY FLORES

Arce: Solución del conflicto en Yapacaní está en manos de la Asamblea Leer más »

Bolivia probará equipo ante Ecuador en el amistoso de hoy

La selección boliviana de fútbol se enfrentará a su similar de Ecuador, en partido amistoso a disputarse la noche de este miércoles en Estados Unidos. El encuentro tendrá lugar en el estadio Subaru Park, de la ciudad de Chester, Pensilvania, desde las 20:30 (HB). Será el segundo partido de preparación de la Verde antes de encarar la Copa América. Recordemos que el primero fue frente a México el 31 de mayo, que terminó con derrota (1-0) del equipo dirigido por Antonio Carlos Zago. Ese partido también se llevó a cabo en Estados Unidos. Zago probará ante Ecuador el equipo titular que pretende presentar en la Copa América y por eso el partido tiene mucha importancia para el conjunto boliviano. La única baja confirmada es la del defensor Luis Haquin por una sobrecarga, su reemplazante será José Sagredo. La Verde, después de caer contra México retorno a Santa Cruz, de donde partió nuevamente a Estados Unidos la noche del domingo. Luego del amistoso ante Ecuador, Bolivia disputará su tercer y último partido de preparación, que será ante Colombia, el sábado. Dicho cotejo está pactado para las 17:00 (HB), en el estadio de Rentschler Field, en East Hartford, Connecticut. Después de ese amistoso contra la selección colombiana, el DT Zago debe definir la lista de 26 jugadores para inscribirlos ante la Conmebol. Bolivia integra la serie C de la Copa América en la que se medirá a Estados Unidos, el 23 de junio; luego a Uruguay, el 27 de este mes; y el último partido de la fase de grupos será contra Panamá, el 1 de julio. Por su parte, Ecuador llega a este partido después de haber perdido (1-0) un amistoso contra Argentina, el último domingo, en Estados Unidos. Después de enfrentarse a Bolivia, el Tri jugará otro partido de preparación el domingo (13:30 HB) ante Honduras, en el mismo estadio que Bolivia se medirá ante Colombia, un día antes. En la Copa América, Ecuador jugará en el grupo B. Debutará ante Venezuela, el 22 de junio; su siguiente rival será Jamaica, el 26; y finalmente se enfrentará a México, el 30 de este mes. Posibles alineaciones Bolivia: Guillermo Viscarra, Diego Medina, José Sagredo, Adrián Jusino, Marcelo Suárez, Roberto Carlos Fernández, Leonel Justiniano, Gabriel Villamil, Miguel Terceros, Ramiro Vaca y Carmelo Algarañaz. DT: Antonio Carlos  Zago. Ecuador: Alexander Domínguez, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié, Ángelo Preciado, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Alan Franco, Kendry Páez, Jeremy Sarmiento y Jordy Caicedo. DT: Félix Sánchez. (ED Sports)

Bolivia probará equipo ante Ecuador en el amistoso de hoy Leer más »

Scroll al inicio