Logo800

20 de mayo de 2024

Policía Nacional intercepta a iraníes, afganos y brasileños que ingresaban ilegalmente a Bolivia

FOTO: APG/CORREO DEL SUR Un grupo de extranjeros indocumentados fue retenido la madrugada de este lunes en el municipio de Viacha, en el departamento de La Paz, durante un patrullaje de la Policía Rural y Fronteriza.  Los extranjeros viajaban a bordo de un minibús por rutas alternas para evadir los controles en las carreteras, informó el comandante departamental de la Policía en La Paz, Edgar Cortez.  Se trata de 12 extranjeros de diferentes nacionalidades, cinco afganos, cuatro brasileños y tres iraníes, que estaban en el minibús conducido por un boliviano de 32 años, que fue aprehendido por la Policía.  El conductor afirmó que recogió a los extranjeros en la carretera La Paz-Oruro, a la a la altura de San Antonio, para luego ingresar al municipio de Viacha.  Las personas retenidas no portaban pasaportes y los documentos que presentaron parecían falsos, según el comandante departamental de la Policía Rural y Fronteriza Miguel Hidalgo. Se sospecha además que los brasileños serían en realidad afganos con documentos falsos del país sudamericano.  El caso fue remitido a Migración y los extranjeros quedaron en calidad de investigados. La Policía no descarta que sean víctimas de trata y tráfico de personas y que hayan ingresado a Bolivia con la finalidad de pasar a otro país vecino.  También intervendrán la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, debido a que tres de las personas retenidas son menores de edad.  (CORREO DEL SUR)

Policía Nacional intercepta a iraníes, afganos y brasileños que ingresaban ilegalmente a Bolivia Leer más »

Deforestación, chaqueos y uso de plaguicidas amenazan la supervivencia de las abejas

Las abejas y otros polinizadores como las mariposas, los murciélagos y los colibríes están cada vez más amenazados por la actividad del hombre. Casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse y según la FAO, el 75% de los alimentos que consumimos están directa o indirectamente relacionados a la producción apícola. Lamentablemente existen amenazas que ponen en riesgo la superveniencia de las abejas, entre las principales están la deforestación, el uso de plaguicidas, los chaqueos y la pérdida de su hábitat. Estos factores atribuidos a la actividad humana están poniendo en serio riesgo la vida de esta especie. Frente a este escenario, es necesario implementar corredores biológicos para permitir la reproducción de estas especies y paralelamente generar políticas de transición a la agroecología. (RTP)

Deforestación, chaqueos y uso de plaguicidas amenazan la supervivencia de las abejas Leer más »

Estados Unidos y Alemania cuestionaron la solicitud de arresto contra Netanyahu que impulsa el fiscal de la CPI

FOTO: AGENCIA ANADOLU Estados Unidos tachó este lunes de “intolerable” y “vergonzoso” que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) haya solicitado que se emita una orden de captura del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto a los líderes de Hamas por crímenes de guerra. “La solicitud del fiscal de la CPI de órdenes de arresto contra líderes israelíes es escandalosa”, expresó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un comunicado difundido por la Casa Blanca. El mandatario subrayó que independientemente de lo que diga el fiscal “no existe ninguna comparación posible entre Israel y Hamas” y prometió que Estados Unidos apoyará siempre al Estado judío ante “las amenazas a su seguridad”. El fiscal general de la CPI, Karim Khan, solicitó este lunes órdenes de arresto contra Netanyahu y su ministro de Defensa Yoav Gallant, así como contra el líder de Hamas Yahya Sinwar, y su buró político, Ismail Haniyeh, por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza. Estados Unidos no ha ratificado el Estatuto de Roma con el que se constituyó la CPI y tradicionalmente se ha opuesto a varias investigaciones de este organismo. “Rechazamos la equivalencia que hace el fiscal entre Israel y Hamas. Es vergonzoso”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en otro comunicado. El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que “Hamas es una brutal organización terrorista” que el pasado 7 de octubre “llevó a cabo la peor masacre desde el Holocausto y que todavía mantiene como rehenes a decenas de personas”. Asimismo, Blinken opinó que la CPI “no tiene jurisdicción sobre este asunto” y denunció que hay “cuestiones procesales profundamente preocupantes” en la investigación. Según el secretario de Estado, el Gobierno israelí “estaba dispuesto a cooperar” a pesar de que Israel no forma parte del tribunal e incluso estaba prevista una visita del fiscal general de la CPI al Estado judío la semana que viene. Sin embargo, prosiguió Blinken, un equipo del fiscal canceló por sorpresa un viaje a Israel previsto este lunes para preparar la visita del fiscal al mismo tiempo en que Khan aparecía en televisión para anunciar los cargos. “Estas y otras circunstancias ponen en duda la legitimidad y credibilidad de esta investigación”, opinó. Además, para el jefe de la diplomacia estadounidense, la decisión del fiscal de la CPI “podría poner en peligro” las negociaciones de un acuerdo entre Israel y Hamas por un alto el fuego en Gaza y la liberación de los secuestrados. Las autoridades israelíes, así como los líderes del grupo islamista palestino, se mostraron este lunes indignados por la petición de Karim Khan. Para Alemania, la CPI incurrió en una “falsa equivalencia Alemania afirmó el lunes que la solicitud del fiscal de la Corte Penal Internacional creaba una “falsa impresión de equivalencia”. “La solicitud simultánea de órdenes de detención contra los dirigentes de Hamas, por un lado, y los dos funcionarios israelíes, por otro, ha dado la falsa impresión de equivalencia”, declaró un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en un comunicado. Hamas había perpetrado una “masacre bárbara” con su ataque del 7 de octubre contra Israel, afirmó el portavoz. “Hamas sigue reteniendo rehenes israelíes en condiciones incalificables, ataca Israel con cohetes y utiliza a la población civil de Gaza como escudos humanos”, afirmó. “El gobierno israelí tiene el derecho y el deber de proteger y defender a su pueblo de esto”, dijo el portavoz. En este contexto, sin embargo, está “claro que se aplica el derecho internacional humanitario con todas sus obligaciones”, añadió. Alemania es uno de los países que han pedido a Israel que mejore el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. El tribunal tendrá que evaluar ahora “casos muy diferentes”, dijo el portavoz. (INFOBAE)

Estados Unidos y Alemania cuestionaron la solicitud de arresto contra Netanyahu que impulsa el fiscal de la CPI Leer más »

Irán convoca a elecciones presidenciales para este 28 de junio

FOTO: REUTERS Irán anunció este lunes que convoca elecciones presidenciales el 28 de junio, informaron medios estatales tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero. “El calendario electoral fue aprobado en la reunión de los líderes del poder judicial, el gobierno y el Parlamento”, indicó la televisión estatal. El registró de los candidatos electorales se realizará del 30 de mayo al 3 de junio, mientras que la campaña electoral se llevará a cabo del 12 al 27 de junio, informó la agencia Tasnim. Hasta esa fecha, el hasta ahora vicepresidente primero, Mohamad Mojber, liderará el Ejecutivo iraní, después de que así lo aprobase hoy el líder supremo de Irán, Ali Jameneí. Homenajean al fallecido presidente en las calles del país Miles de iraníes rindieron homenaje en Teherán y otras ciudades del país al fallecido expresidente Ebrahim Raisí, quien perdió la vida la víspera en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste de Irán junto con otras ocho personas. Miles de personas, la mayoría vestidas de negro, se concentraron en la céntrica plaza de Valiasr de la capital, Teherán, donde se han instalado banderas negras y carteles con retratos de Raisí, en un acto convocado por el Gobierno para homenajear al ultraconservador presidente. Como es habitual de todos los actos gubernamentales en Irán, los presentes gritaron lemas en contra de Israel y de Estados Unidos. (DW)

Irán convoca a elecciones presidenciales para este 28 de junio Leer más »

Viceministro Mamani responde a Evo: “Me sorprende que hable como si él conversara con narcotraficantes”

FOTO: ERBOL El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, negó este lunes que esté involucrado con el narcotráfico, después de que el expresidente Evo Morales lo acusara de “extorsionar” a grupos que se dedican a esa ilícita actividad. “Estas aseveraciones totalmente infundadas quiero desmentir categóricamente (…). Me sorprende mucho que el expresidente hable, así como si él conversara con narcotraficantes o si estaría involucrado en este delito”, dijo Mamani en una conferencia de prensa. El domingo, el expresidente Morales afirmó que Mamani no tiene moral para hablar de este ilícito porque, según su versión, “sus mismos compañeros de Entre Ríos dicen como está involucrado en el narcotráfico”. “¿Saben qué dicen nuestros compañeros de base? ‘Este Jaime Mamani qué estará haciendo; cuando ya no sea viceministro, los narcos van a matarlo’. Por qué les dije (y me respondieron que) ‘de unos saca plata y a otros persigue, y ambos le van a saltar’. (Eso dicen) sus compañeros de su federación, compañeros de base (están) preocupados por la vida de Jaime Mamani. Claro, de unos, que son compinches de ellos, saca plata y (ellos) ahora estarán aguantando, pero de acá a poco tiempo se van a vengar, (porque son) extorsionados, y a otros está persiguiendo”, comentó Morales. Sin embargo, Mamani aseguró que sólo está cumpliendo con su trabajo de lucha contra el narcotráfico y señaló que Morales será el culpable si algo pasara con su vida o la integridad de sus familiares. “En caso de que pasara algo con mi familia o mi persona, va a ser meramente responsabilidad del señor Evo Morales. La gente ya está cansada, ya no cree en sus falsas acusaciones porque día a día viene mintiendo al pueblo boliviano acusándonos y decirle al expresidente Morales que deje de perseguir, de amedrentar, de hacer guerra sucia y de difamar a nuestros hermanos del Trópico de Cochabamba”, añadió la autoridad gubernamental. Según Mamani, Morales “obliga” a los pobladores del Trópico a asistir a sus eventos en otros departamentos. También reiteró su “firme compromiso” de seguir trabajando de manera “incansable y transparente” en la lucha contra el narcotráfico. “En vez de atacarnos señor Evo Morales, coadyuve en la lucha contra el narcotráfico y deje que ingresen efectivos (policiales) con toda la libertad a las zonas porque muchas veces han sido golpeados y rociados con combustibles cuando ingresaron a la zona de Villa Tunari, coadyuve en la lucha contra el narcotráfico”, insistió. (EL DEBER)

Viceministro Mamani responde a Evo: “Me sorprende que hable como si él conversara con narcotraficantes” Leer más »

Diputada del MAS afirma que el “dólar es yanqui” y pide valorar el boliviano

FOTO: CÁMARA DE DIPUTADOS La diputada del ala “arcista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidenta de la Comisión de Gobierno de la Cámara Baja, Gloria Callizaya, dijo este lunes que el dólar “es de los yanquis” y que la moneda boliviana debería ser más valorada. La legisladora hizo una evaluación de las protestas que se registran en el país y manifestó: “La marcha que estamos viendo hoy es de las grandes líneas blancas; voy a Perú y me dicen en soles, voy a Brasil, igual piden en su moneda, igual en Europa, el euro; el dólar es de los yanquis y nuestra moneda debería ser más valorizada”. La asambleísta, en contacto con la prensa, expresó que el comercio está acostumbrado a cobrar en dólares. “Cualquier artefacto que te compras está valorizado al dólar”, aseguró, antes de agregar que las movilizaciones de este lunes están relacionadas con comerciantes mayoristas, no con minoristas. “Esto está promovido por la nueva derecha, la antigua derecha y los radicales (del ala evista del MAS); ellos buscan los bloqueos para detener todos los proyectos del Gobierno (…). Hay intereses políticos del señor Evo Morales, como cuando salieron a marchar hace unas semanas”, declaró y criticó la marcha de los gremiales de El Alto: “eran dos cuadras en la bajada de El Alto”. Callizaya anunció también la formación de una comisión legislativa con el fin de  investigar la supuesta extorsión del viceministro Jaime Mamani a narcotraficantes, denuncia que realizó el expresidente Evo Morales, el domingo.  (VISIÓN 360)

Diputada del MAS afirma que el “dólar es yanqui” y pide valorar el boliviano Leer más »

Para que El Alto tenga rascacielos, dirigentes apoyan que se traslade el Aeropuerto a otra ciudad

Los dirigentes Marcelo Mayta de la Central Obrera Regional (COR) y Rodolfo Mancilla de la Federación de Gremiales, apoyan el traslado del Aeropuerto Internacional de El Alto ya que los dos coinciden en decir que El Alto merece también tener edificios “rasca cielo”. “Nosotros vemos las cosas con una visión futurista, además El Alto merece tener edificios rascacielos y todo eso pasa por el traslado de este Aeropuerto que sería bueno que se vaya a otra región”, afirmó Marcelo Mayta, en una entrevista concedida a El Alteño. Mayta dijo que aún no hay el lugar definido para el traslado, pero presiente que estaban hablando de Patacamaya o más allá y eso generará desarrolló en otras regiones del mismo departamento y movimiento económico. “Para nosotros, el Aeropuerto retrasa el progreso de El Alto, por el tema de infraestructura que deberíamos de tener. No podemos construir edificios rascacielos y eso es grave. Tenemos nuestros cholets que son de cinco o seis pisos máximo y no podemos construir más porque las normas no permiten”, explicó. El dirigente aseveró que el Aeropuerto “perjudica” el desarrollo urbanístico y cree que con su traslado habrá mayor crecimiento en infraestructura. “Por el tema de que no se puede construir edificios más de 10 pisos El Alto está quedando rezagado, entonces creemos que si el Aeropuerto se traslada a otro municipio, habrá mayor crecimiento en infraestructura e inversión”, aseveró.  El dirigente aseveró que el Aeropuerto “perjudica” el desarrollo urbanístico y cree que con su traslado habrá mayor crecimiento en infraestructura. “Por el tema de que no se puede construir edificios más de 10 pisos El Alto está quedando rezagado, entonces creemos que si el Aeropuerto se traslada a otro municipio, habrá mayor crecimiento en infraestructura e inversión”, aseveró. El dirigente de la COR, descarta que eso vaya a afectar a la economía de la urbe alteña y detalló que se realizó un estudio donde el 80% de los encuestados respondieron que es factible el traslado de Aeropuerto. “Se ha hecho un estudio, una encuesta a más de mil personas. De ese universo, un 80 por ciento nos dice que sí es factible trasladar el Aeropuerto, porque en las trancaderas se pierde de una a dos horas en el mayor de los casos. El trabajo de los hermanos choferes también se alivianaría y con los que no quieren hay que dialogar”, afirmó. COINCIDE Por su parte, el máximo dirigente de los Gremiales de El Alto, Rodolfo Mancilla, calificó de absurdo tener un Aeropuerto en pleno centro de la ciudad y lo ideal es trasladarlo a otro sector. “El Aeropuerto realmente no apoya en nada, es absurdo que tengamos un Aeropuerto en pleno centro de El Alto. Lo que se debería de hacer es trasladarlo a otro sector, pero tenemos que unir al sur y al norte, incluso podemos construir en el lugar un estadio grande como en Dubái”, afirmó. Mancilla recordó que el tema no es nuevo y se viene habla del mismo desde Hugo Banzer y Rodríguez Veltze estaban en la presidencia. “Este tema ya se hablaba desde el gobierno Hugo Banzer Suarez, en el gobierno de Rodríguez Veltze, luego en 2007 se empezó nuevamente a hablar a través de los movimientos sociales para que vean este tema. Lamentablemente, hasta la fecha no hubo respuesta. Es por eso que como gremiales, nosotros vamos a insistir en el traslado del aeropuerto”, enfatizó. Mayta y Mancilla, aseguran que el pueblo apoya la iniciativa porque se trata de una demanda que luego le traerá mucho progreso a la ciudad de El Alto. Creemos que, si el Aeropuerto se traslada a otro municipio, habrá mayor crecimiento en infraestructura e inversión”. Marcelo Mayta COR de El Alto Como gremiales vamos a insistir en el traslado del Aeropuerto. Es absurdo tener un Aeropuerto en el centro de El Alto”. Rodolfo Mancilla Gremiales de El Alto Un empresario que tiene muchos intereses en ese Aeropuerto y ha comprado la conciencia de muchos dirigentes”. Pablo Daza Fejuve Emergente Una de las fejuves ha escuchado nuestro rechazo al traslado del Aeropuerto y nosotros vamos a apoyar a las bases” Reinaldo Luna Dirigente de choferes (El Alteño)

Para que El Alto tenga rascacielos, dirigentes apoyan que se traslade el Aeropuerto a otra ciudad Leer más »

Universidades públicas y la banca pagan los mejores salarios

No hay duda de que los bolivianos, jóvenes profesionales o trabajadores con experiencia, quieren estar en los lugares donde mejor se gana. Pues según el Instituto Nacional de Estadística (INE) ahora esos lugares están en el sistema financiero y las universidades públicas. En el campo privado, en particular, los mejores salarios están en los trabajos del sector de energía, petróleo y comunicaciones. “Según sectores institucionales, el mayor nivel de Salario Medio Nominal se registró en instituciones financieras y la mayor Remuneración Media Nominal en universidades”, señalan los documentos Salario y Remuneración elaborados por el INE, tanto para el sector público como privado. Según este documento, a diciembre de 2023, los asalariados que trabajan en instituciones financieras percibieron en promedio el mayor nivel de Salario Medio Nominal con Bs 11.399 por mes, seguido por las universidades públicas con Bs 10.165, las empresas públicas están en tercer lugar con Bs 7.928 y la administración descentralizada con Bs 7.814. En cuanto al sector privado, las actividades de electricidad, gas y agua, registraron los niveles más altos en el Salario y la Remuneración Nominal, señala el estudio del INE. (Ver los cuadros) “Para diciembre de 2023, los trabajadores en la actividad de electricidad, gas y agua percibieron el mayor Salario Medio Nominal con Bs 13.105, seguido en orden de importancia por el petróleo y gas natural con Bs 11.820 y comunicaciones con Bs 7.873”. “Respecto a la Remuneración Media Nominal, los asalariados ocupados en la actividad de electricidad gas y agua percibieron la mayor Remuneración Media Nominal con Bs 16.954”, añade. En tanto que en el sector público el personal de las universidades alcanzó a percibir la mayor Remuneración Media Nominal con Bs 12.422 por mes, seguido por el personal de las instituciones financieras con Bs 11.725, instituciones de seguridad social con Bs 9.437, empresas públicas con a Bs 9.018 y la administración descentralizada con Bs 8.038. ANÁLISIS En el análisis se entiende que el sector financiero es uno de los que mejores salarios ofrece a sus trabajadores, pues los bancos y otras entidades financieras son las más ganan en el país, en los últimos dos años más de 250 millones de dólares, en promedio, según datos de la Asfi. En el caso de las universidades públicas la situación es mucho más compleja, pues mientras la educación que reciben los estudiantes está en permanente cuestión, los salarios que ganan sus trabajadores no paran de subir. Hay estudios que establecen, por ejemplo, que los trabajadores de más bajo rango en las universidades (pueden ser mensajeros o secretarias) ganan mucho más que los profesionales de primer nivel en otras instituciones. Por ejemplo, en el mismo Estado, ocurre que mientras un profesional médico gana entre Bs 5.000 y 10.000, una secretaria de una universidad pública gana entre Bs 10.000 y 15.000, en promedio, y dependiendo de su antiguedad. Hay universidades en el sistema público nacional que invierten hasta el 90% de sus recursos solo en el pago de salarios. Cifra que, de paso, va en detrimento de la calidad de la enseñanza y formación de los jóvenes profesionales. Otro análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestra que las universidades públicas acumulan la mayor cantidad de trabajadores mayores de 65 años o en edad de jubilarse y son las entidades donde se aplican y se aplicaron al pie de la letra todos los aumentos salariales autorizados por los gobiernos de turno. Esto explica, de alguna forma, por qué crecieron los salarios que reciben sus trabajadores y los cuestionamientos a la formación de los estudiantes. En algún momento, el mismo presidente del país, Luis Arce, planteó la necesidad de debatir la calidad de la educación que entregan las universidades públicas. Por otro lado, en lo que se refiere al sector privado, hace varios años atrás que estudios sobre el mercado laboral del país establecieron que las carreras del futuro eran las ramas técnicas, sobre todo aquellas relacionadas con la energía y las telecomunicaciones, y así se puede apreciar ahora. Estos sectores, que hoy pagan los mejores salarios, valoran la mano de obra calificada y aprecian el trabajo de distinta manera, pues no discriminan entre un técnico medio, técnico o licenciado, pues lo que cuenta es la capacidad con la que el trabajador realiza sus labores. Estas carreras, a las que se debe incluir la de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son consideradas por los estudios del mercado laboral como las de mejores perspectivas para el futuro. BAJO Por otra parte, hay sectores en los que la situación no es muy buena para los trabajadores, pues los salarios son bajos y así se puede ver en el estudio del INE. “Las actividades que presentaron los menores niveles salariales son: restaurantes, bares y cantinas con Bs 2.979; productos cárnicos con Bs 3.212 y molinería y productos de panadería con Bs 3.343”, señala el INE. Otras actividades con niveles medios a bajos son “servicios con Bs 4.659; restaurantes, bares y cantinas Bs 4.665 y madera, excepto muebles con Bs 4.737”, añade el estudio. Al contrario de lo que muchos piensan, que puede ser Santa Cruz o La Paz donde mejor se esté pagando, pues no es así, los datos muestran que en este momento es Cochabamba la ciudad donde mejor se paga a los trabajadores. En todo caso, por ciudades capitales, los Salarios Medios Nominales muestran la siguiente escala: Cochabamba Bs 5.631, La Paz Bs 4.963 y Santa Cruz de la Sierra Bs 4.896. En tanto que las Remuneraciones Medias Nominales del sector privado, para el 2023, registraron en Cochabamba Bs 8.154, La Paz Bs 7.652 y Santa Cruz de la Sierra Bs 6.145. Ahora los salarios nos son cifras estáticas, al contrario, al igual que todos los indicadores económicos suben y bajan, incluso dependiendo de las ciudades. Por ejemplo, el Salario Medio Real subió solo en La Paz en 0,48% en 2023. Después registraron descensos Santa Cruz con 0,70% y Cochabamba 0,28%. Por su parte, la Remuneración Media Real subió en la ciudad de Cochabamba

Universidades públicas y la banca pagan los mejores salarios Leer más »

Orden de arresto contra el premier israelí Benjamin Netanyahu y jefes de Hamas: La Corte Penal Internacional las emitió por sus crímenes de guerra y lesa humanidad

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha solicitado este lunes al tribunal la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant y el líder de Hamas, Yahya Sinwar, entre otros. Las solicitudes se basan en presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la guerra en Gaza y se extienden asimismo a varios altos cargos del grupo islamista Hamas. En su solicitud, el fiscal solicita autorización a los jueces para emitir órdenes de arresto contra Yahya Sinwar, jefe del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en Gaza; Mohammed Diab Ibrahim al Masri, conocido como Deif y comandante en jefe del ala militar de Hamas (Brigadas Al Qassam); así como Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamas. Khan los considera “penalmente” responsables de “crímenes de guerra y lesa humanidad” cometidos en territorio de Israel y el Estado de Palestina desde al menos el 7 de octubre de 2023, lo que incluye “el asesinato de cientos de civiles israelíes” en ataques perpetrados por Hamas y otros grupos armados, así como “la toma de al menos 245 rehenes”. Asimismo, el fiscal pide dos órdenes de detención contra gobernantes israelíes, Netanyahu y Gallant, por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos “en el territorio del Estado de Palestina (Franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023″, es decir, el día posterior al ataque de Hamas a Israel y fecha del inicio de la actual guerra israelí en Gaza. Entre los crímenes de los que responsabiliza a ambos funcionarios israelíes está el uso del hambre como “método de guerra” contra los civiles y el “asesinato intencionado”. “Mi Oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con sobrevivientes y testigos, material de video, foto y audio autenticado, imágenes satelitales y declaraciones del grupo de presuntos perpetradores, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas las partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana”, argumenta Khan. Además, subraya que las solicitudes presentadas hoy a los jueces son “resultado de una investigación independiente e imparcial” de su oficina. “Guiados por nuestra obligación de investigar pruebas incriminatorias y exculpatorias por igual, mi Oficina ha trabajado meticulosamente para separar afirmaciones de hechos y presentar sobrias conclusiones basadas en pruebas a la Sala de Cuestiones Preliminares”, explicó. El fiscal de la CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), ha estado investigando desde 2021 las denuncias de crímenes de guerra presuntamente cometidos desde 2014 por el Ejército israelí y todas las milicias palestinas en los territorios palestinos ocupados, lo que incluye el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza. Esta Corte tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión. Tiene 124 miembros, entre los que no está Israel, que no reconoce la investigación sobre la situación en los territorios palestinos ocupados. Ante los temores a que Karim Khan emita órdenes de arresto contra altos cargos israelíes, la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, calificó en las últimas semanas de “vergonzosas” e “ilegales” esas supuestas órdenes de arresto. Israel las tildó de “crimen de odio antisemita” y “un abuso”, y legisladores republicanos trabajan en represalias por vía legislativa contra la CPI. (INFOBAE)

Orden de arresto contra el premier israelí Benjamin Netanyahu y jefes de Hamas: La Corte Penal Internacional las emitió por sus crímenes de guerra y lesa humanidad Leer más »

Muere el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, murió el domingo en un accidente de helicóptero, según informaron medios estatales de ese país. El ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, también falleció en el accidente del domingo, junto con varias otras personas. Los equipos de búsqueda encontraron este lunes el lugar del accidente del helicóptero que transportaba a Raisi y la televisión estatal dijo que no había “señales de vida”. La nave sufrió un “aterrizaje forzoso” el domingo, según informaron los medios estatales, tras sufrir dificultades en medio de una densa niebla que se registró en el norte del país. El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, máxima autoridad del país, había pedido a los iraníes que recen por Raisi. “Si el pueblo de Irán mantiene la calma, el país seguirá trabajando con normalidad”, dijo al reclamar tranquilidad. El ministro del Interior, Ahmed Vahidi, había dicho que los equipos de rescate tenían dificultades para llegar al lugar debido a las duras condiciones meteorológicas con espesa niebla. Un periodista de la agencia de noticias Fars dijo que la visibilidad en la zona montañosa y boscosa era de solo unos cinco metros el domingo. Qué se sabe La televisión estatal de Irán dijo que los equipos de rescate localizaron el helicóptero en el que viajaban el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y el ministro de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, tras sufrir un accidente, y que no había “señales de vida”. Los medios estatales informaron que la aeronave -una de las tres del convoy presidencial- tuvo un “aterrizaje forzoso” tras sufrir dificultades por la espesa niebla en el norte del país. El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, dijo que los equipos de rescate habían tenido dificultades para llegar al lugar debido a las difíciles condiciones meteorológicas. Raisi viajaba a la ciudad de Tabriz, en el noroeste del país, tras regresar de un acto en la frontera de Irán con Azerbaiyán, según medios locales.   Ahmad Alirezabeigi, diputado iraní por la ciudad de Tabriz, dijo a los medios en Teherán que los otros dos helicópteros del convoy aterrizaron sin problemas. La televisión estatal difundió imágenes que mostraban a fieles rezando por el presidente en la ciudad santa de Mashhad. Quién era Ebrahim Raisi El presidente de Irán, de 63 años, era considerado como un clérigo de línea dura con posturas políticas ultraconservadoras. Raisi se convirtió en fiscal en Teherán con solo 25 años y siguió escalando en la carrera judicial antes de ser nombrado fiscal general de Irán en 2014. Sorprendió al postularse a la presidencia del país por primera vez en 2017, cuando salió segundo. En 2019, el ayatolá Jamenei lo colocó en la poderosa posición de jefe del sistema judicial. En junio de 2021 fue elegido presidente, que es la segunda autoridad del país tras el líder supremo. El presidente de Irán mantiene un alto perfil público pero su poder está limitado por la Constitución, que subordina el poder Ejecutivo al líder supremo. Irán es una teocracia islámica en la que el líder supremo ejerce control político e ideológico en un sistema dominado por clérigos como Raisi, que era visto por muchos como el sucesor de Jamenei, con el que está alineado ideológicamente. Muchos iraníes de hecho no tomaban en serio al presidente, hasta tal punto que en las protestas de 2022 no había eslóganes contra él, sino solo contra Jamenei. En el helicóptero también viajaba el jefe de la diplomacia iraní, Hossein Amir-Abdollahian, protagonista de las continuas conversaciones con aliados y rivales desde el inicio en octubre de la guerra de Israel en Gaza. Desde que Raisi asumió la presidencia, Abdollahian fue el enviado a negociar para evitar el aislamiento de Irán, sujeto a sanciones internacionales. ¿Qué supone esto para Irán? Análisis de Jiyar Gol, del Servicio Persa de la BBC Muchas personas en todo el mundo siguieron con atención el accidente de helicóptero en Irán preguntándose si habría cambios significativos en el país en caso de que Raisi falleciera. La respuesta corta es que no cambiará mucho. El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, expresó su esperanza en que Raisi retornara a casa sano y salvo, algo que no sucedió, pidió al pueblo iraní que rezara por el presidente y que no se preocupara porque pase lo que pase el país seguirá funcionando. A los ojos de los iraníes, es el líder supremo y la Guardia Islámica Revolucionaria los que toman las grandes decisiones políticas. Raisi era uno de los presidentes más conservadores que tuvo nunca Irán y era muy cercano a Jamenei, así como uno de los serios candidatos a sucederlo. Sin embargo, la inestabilidad podría afectar a la economía. Tras conocerse la noticia este domingo, la moneda iraní se desplomó ante el dólar. (BBC)

Muere el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero Leer más »

Scroll al inicio