Logo800

24 de abril de 2024

Interculturales acerca del congreso del MAS del ala arcista: “El estadio de El Alto quedará pequeño”

El ejecutivo de los Interculturales, Esteban Alavi, afirmó este miércoles que se cumplió con los procedimientos legales y técnicos para la realización del congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en la ciudad de El Alto, donde se contará con la participación de por lo menos 40 mil militantes del instrumento político. Asimismo, destacó que en reiteradas oportunidades invitaron al expresidente Evo Morales a participar, aunque prevén su inasistencia. A su vez, rechazó la convocatoria del 10 de julio para el congreso del ala radical en Villa Tunari, por considerarla parcial y orientada a un objetivo específico: apoyar a un solo candidato: Evo (RTP).

Interculturales acerca del congreso del MAS del ala arcista: “El estadio de El Alto quedará pequeño” Leer más »

Aprueban plan de acción para defensores de derechos en asuntos ambientales en la COP 3 de Escazú

Luego de intensas discusiones, representantes de 15 países que participan en la 3ra reunión de la Conferencia de Partes del acuerdo de Escazú, que se realiza en Santiago de Chile, aprobaron un plan de acción para proteger a defensores de derechos en asuntos ambientales en Latinoamérica. Este plan de acción regional representa un gran avance para los pueblos indígenas en la protección de quienes defienden nuestros ecosistemas. Para obtener buenos resultados es imprescindible el compromiso de los estados para hacer cumplir estas normativas que forman parte del acuerdo de Escazú. (RTP)

Aprueban plan de acción para defensores de derechos en asuntos ambientales en la COP 3 de Escazú Leer más »

Foro Crisis climática, alternativas y resistencias plantea un modelo sostenible para Bolivia

Los efectos de la crisis climática, sumados al modelo de desarrollo basado en la explotación de nuestros recursos naturales, están provocando impactos multidimensionales en nuestro país. Esta problemática es analizada en el foro nacional “Crisis climática, alternativas y resistencias”, donde se identificó a la sobrexplotación de la naturaleza como uno de los principales factores para este desequilibrio. Cada año los efectos son más intensos y prolongados. Inundaciones, sequías, heladas y temperaturas elevadas son algunas de las manifestaciones que afectan a comunidades en todo el país. La producción agrícola es la más afectada y por consiguiente la seguridad alimentaria. En ese sentido, es necesario comenzar a debatir y reflexionar sobre alternativas sostenibles para el actual modelo de desarrollo que nos está llevando al desastre. (RTP)

Foro Crisis climática, alternativas y resistencias plantea un modelo sostenible para Bolivia Leer más »

Empresarios del país: “Los retroactivos del incremento salarial deberían pagarse en seis meses, estamos en una crisis económica”

Los empresarios, representados por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y su presidente, Jaime Ascarrunz, han expresado su posición sobre los recientes incrementos salariales. Señalan que los aumentos no deben aplicarse de manera retroactiva al mes de enero de este año, sino que podrían implementarse en un plazo de 6 meses. Además, proponen un período de 12 meses para liquidar los finiquitos correspondientes. Ascarrunz destacó que, si bien los empresarios están comprometidos a cumplir con el ajuste salarial, discrepan con los porcentajes acordados entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno. Argumentan que estos aumentos representan una carga financiera considerable para las empresas y pueden desincentivar la contratación en el sector formal. Los empresarios enviarán una carta oficial al Gobierno para plantear estos puntos y solicitar un diálogo que favorezca mayores inversiones y una colaboración más estrecha entre el sector público y privado. En una entrevista exclusiva con RTP, Rolando Kempff, presidente de los empresarios privados de La Paz, indicó que las empresas bajo su representación cumplirán con el incremento salarial. Sin embargo, algunas compañías podrían necesitar recurrir a préstamos para cubrir los pagos retroactivos correspondientes al mes de enero. Esta postura refleja la preocupación del sector empresarial por la viabilidad financiera de estos ajustes y resalta la necesidad de políticas que fomenten un equilibrio entre el bienestar laboral y la estabilidad económica de las empresas. (RTP)

Empresarios del país: “Los retroactivos del incremento salarial deberían pagarse en seis meses, estamos en una crisis económica” Leer más »

Pacto de Unidad anuncia que “no permitirá bloqueos de evistas” en el congreso del MAS

El Pacto de Unidad, que apoya al gobierno de Luis Arce, se prepara para elegir una nueva directiva en el congreso del Mas a realizarse en El Alto. Anticipan que enfrentarán las medidas de presión asumidas por el bando que respalda a Evo Morales. Pese a no existir respuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que sean veedores del congreso a realizarse en El Alto, anuncian que en dicho encuentro elegirán a una nueva directiva del partido azul. El secretario general de la Csutcb, Mario Seña, anunció que rechazan las amenazas de los dirigentes afines a Evo Morales, quienes anticiparon movilizaciones para que el TSE los reconozca. Después de este encuentro anuncian que realizarán un congreso orgánico para cambiar el estatuto del MAS, a fin de que este instrumento político no beneficie a personas, sino a las bases de los sectores populares. (RTP)

Pacto de Unidad anuncia que “no permitirá bloqueos de evistas” en el congreso del MAS Leer más »

David Choquehuanca: “Los bolivianos no leen, solo compran cajitas de cerveza y ven novelas”

FOTO: AHORA EL PUEBLO En ocasión del Día Internacional del Libro, el martes, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, afirmó que los bolivianos no gustan de la lectura, sino que, en su criterio, prefieren ver novelas y comprar cajas de cerveza. “Nosotros varias novelas miramos, no leemos. No nos compramos libros, nos compramos algunas cajitas de cerveza”, dijo el vicepresidente. De acuerdo a un estudio elaborado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), los bolivianos, en promedio, no leen ni siquiera dos libros al año. En contraparte, el país es uno de los líderes en la región en lo que corresponde al consumo de bebidas alcohólicas. “¿Cuántos libros leen al mes, jóvenes? Ninguno”, cuestionó Choquehuanca y comparó el nivel de lectura con países del primer mundo como Francia. Choquehuanca pidió a la población leer El libro del mar, al que considera de lectura obligatoria para todos los bolivianos. Dicho libro fue publicado en 2014, durante la gestión del expresidente Evo Morales, sobre la esperanza de una reivindicación marítima. El texto expone y detalla cómo fue la pérdida del Litoral y las razones por las que se debe recuperarlo. El presidente Luis Arce también se refirió a la conmemoración de la fecha. Afirmó que se trabajará para que los libros sean “accesibles” a toda la población. Durante toda la semana se realizarán diferentes ferias en las que se expondrán libros nacionales e internacionales, con la presencia de sus respectivos autores, además de otros eventos. En 1995, la Unesco declaró el 23 de abril como Día Internacional del Libro, debido a que alrededor de esa fecha murieron grandes personajes de la literatura como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. (LA RAZÓN)

David Choquehuanca: “Los bolivianos no leen, solo compran cajitas de cerveza y ven novelas” Leer más »

Evo defiende a Echazú y acusa al hijo de Arce del “fracaso” del litio

El expresidente Evo Morales arremetió contra el Gobierno y su plan para el litio, después de la detención de su exministro Luis Alberto Echazú. Morales aseveró que el hijo de Luis Arce negoció el litio con empresas extranjeras, incluso chilenas y hasta personal de Tesla, la empresa de autos eléctricos del multimillonario Elon Musk. Anteriormente, los “evistas” ya denunciaron que Marcelo Arce Mosqueira, hijo del Mandatario, habría negociado el litio y hasta exhibieron fotos y audios al respecto.    El exmandatario sostuvo que, como el Gobierno no tiene resultados en su plan de extracción directa de litio, ahora se detiene a Echazú, para tapar ese “fracaso”. “Pasaron tres años y medio. No vemos ningún resultado y ahora quieren volver al plan inicial argumentando que las piscinas están mal diseñadas. Con la detención de Alberto Echazú y otros exfuncionarios quieren tapar su fracaso de haber optado por la extracción directa del litio”, publicó en su cuenta de X. Echazú era gerente de Recursos Evaporíticos en la gestión de Morales y fue aprehendido por el caso de las piscinas de evaporación de la planta de carbonato de litio del Salar de Uyuni. Según la denuncia, dicha piscinas fueron mal diseñadas y sus materiales se deterioraron al punto que sólo cinco de 18 se pueden utilizar. Su sobrino, Carlos Echazú, manifestó el pasado lunes, en la Fiscalía, que quien debería estar preso es Marcelo Arce, el hijo del presidente, y no así su tío.    Un juez ya determinó que Luis Alberto Echazú cumpla domiciliaria, en tanto se lleve adelante las investigaciones. (OPINIÓN)

Evo defiende a Echazú y acusa al hijo de Arce del “fracaso” del litio Leer más »

Gobierno anunció incremento de 3% al salario básico y 5.85% al mínimo nacional

Así lo anunció el presidente Luis Arce Catacora luego de una reunión con representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) donde se acordó el incremento salarial para 2024. Arce puntualizó que el incremento será del 5.85 al salario mínimo nación y 3% al salario básico. “Se aplicará el retroactivo desde el 1 de enero”, manifestó Arce. El encuentro para dar a conocer el incremento se llevó a cabo la tarde de este martes en la Casa Grande del Pueblo. “Luego de varias reflexiones e intercambio de criterios hemos llegado a un acuerdo con nuestra Central Obrera Boliviana y felicito esa madurez de los dirigentes, que el país tiene que funcionar en base a la racionalidad y no a caprichos de nadie”, aseguró el jefe de Estado. Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la COB, indicó que este martes la respuesta que recibieron los trabajadores de parte del Ejecutivo es “importante y contundente”. El dirigente llamó a la “reflexión” a los empresarios, contra quienes no están en contra, dado que sostuvo que hay “buenos empresarios”. Indicó, en ese marco, que las reuniones que sostuvieron los privados con el Ejecutivo “han sido productivas”, por lo que les pidió estar conscientes sobre la solicitud de aumento de los trabajadores. “Ellos tienen que estar conscientes también del pedido de los trabajadores, que no se vuelva un instrumento de despido, de amenaza a los trabajadores, cuando los compañeros simplemente están pidiendo la reposición a su esfuerzo”, aseguró. (RC Noticias)

Gobierno anunció incremento de 3% al salario básico y 5.85% al mínimo nacional Leer más »

Scroll al inicio