Logo800

21 de septiembre de 2023

Mujeres Campesinas buscan la unidad del MAS. Evo no asistirá a encuentros convocados

La Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Bartolina Sisa busca la unidad del presidente Luis Arce y del líder del MAS, Evo Morales. Realizarán un ampliado con este objetivo. La ejecutiva de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, Guillermina Kuno, informó que llevaron a cabo una reunión para debatir y analizar la coyuntura, por lo que se determinó respaldar la gestión de Gobierno, además de convocar a la unidad de los militantes. Las convocatorias realizadas por el Pacto de Unidad, que apoya al gobierno de Luis Arce, ya tuvieron respuesta y se dio un rechazo contundente por parte del Pacto de Unidad que apoya a Morales. El Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Ponciano Santos Colque, y sus allegados lanzaron duras críticas a las organizaciones sociales del Pacto de Unidad que apoya al Gobierno, reiterando que no existe posibilidad de acercamiento de estos líderes. Por su parte, las mujeres Bartolinas rechazan y repudian las “intenciones divisionistas” de algunas autoridades electas o designadas y de dirigentes que alientan la separación definitiva.

Mujeres Campesinas buscan la unidad del MAS. Evo no asistirá a encuentros convocados Leer más »

Diputados renovadores aseguran que Ley 144 es inconstitucional, los radicales afirman que existen otros objetivos por detrás

Foto: Cámara de Diputados El proyecto de ley de selección de magistrados sería inconstitucional según diputados renovadores como Rolando Cuellar que lamentó que los senadores que aprobaron esta normativa en sus diferentes artículos  por dos tercios y por mayoría con el consentimiento de la oposición permitiría por ejemplo que los postulantes a magistrados puedan tener una nota de aprobación de 65 como mínimo , que los mismos sean elegidos por plancha o que dejen sus funciones cuando no existan las nuevas autoridades judiciales provocando que dejen sus cargos acéfalos. El presidente de la Comisión de Constitución Juan José Jauregui aseguró que esta instancia legislativa estaría precautelando la dignidad del legislativo toda vez que se objetó estos artículos y se pidió un control constitucional a tiempo porque de no hacerlo los legisladores podrían ser objeto a juicio de responsabilidades por aprobar leyes en contra de la Constitución y las leyes. Por su parte el senador Williams Tórrez del  MAS sostuvo que existe un objetivo de fondo en esta suspensión de la normativa y es  la sigla del movimiento al socialismo y la candidatura presidencial que podría ser entregada a Luis Arce para las siguientes elecciones generales del 2025 relegando las aspiraciones de Evo Morales.

Diputados renovadores aseguran que Ley 144 es inconstitucional, los radicales afirman que existen otros objetivos por detrás Leer más »

Cochabamba:  declaran emergencia por sequía

Tras la intensa sequía que afecta al departamento de Cochabamba, la Gobernación emitió, este jueves 21, el Decreto N.º 5585, que declara estado de emergencia por la sequía que afecta a más de 12 municipios. La determinación fue asumida, tras una reunión del Comité Departamental de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (CONERADE) conformado por la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) y los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Hídricos; Finanzas; Desarrollo Productivo y Transformación; Planificación y Desarrollo Estratégico; Desarrollo Humano, Culturas y Turismo. La normativa instruye a los municipios a tomar medidas de acción dentro sus jurisdicciones, para promover el uso eficiente del agua y cuidado del medio ambiente, en medio del estrés hídrico que ocasionó la falta del líquido elemento para consumo humano y riego. Los municipios podrán realizar modificaciones presupuestarias para destinar recursos a objeto de paliar los efectos de la sequía y coordinar acciones con el gobierno central y departamental.

Cochabamba:  declaran emergencia por sequía Leer más »

Inspección a represas de agua; Tuni al 50% y Milluni con 23% de embalse

La represa de Tuni Condoriri tiene 50% de agua, y la capacidad de embalse en Milluni llegó al 23% si bien el suministro del líquido elemento está garantizado piden conciencia en el área urbana. La sequía y falta de lluvias alertan sobre una crisis hídrica, surgen propuestas para que exista racionamiento de agua y uso responsable mas aún cuando la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) garantizó el suministro hasta febrero en caso de que no llueva. Durante la inspección la alcaldesa de El Alto Eva Copa, manifestó que ante el reporte de embalse de las represas; Tuni Condoriri de 50 por ciento y Milluni con 23 por ciento, es momento de asumir conciencia para cuidar el líquido elemento pidió a EPSAS coadyuvar en socializaciones en comunidad para el uso responsable. Teofilo Ticona, gerente regional de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) El Alto, confirmó niveles bajos de agua de las represas que abastecen del líquido elemento a la urbe alteña y La Paz. Otra de las preocupaciones de autoridades municipales y la población es el deshielo de los cerros que abastecen de agua, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) Juan Saucedo y Nestor Yujra presidente de Control Social de El Alto, manifestaron su preocupación llamaron a los vecinos reducir el consumo para un bien común. Durante la inspección este miércoles las autoridades municipales llegaron hasta Alto Milluni donde está la Laguna Jankho Khota, en la oportunidad pidieron consumo responsable, encaminarán cosecha y reciclado de agua. POR YENNY TICONA

Inspección a represas de agua; Tuni al 50% y Milluni con 23% de embalse Leer más »

No es suficiente el uso responsable del agua, debemos preservar nuestras fuentes hídricas e iniciar el proceso institucionalización de EPSAS

El riesgo de ocasionar un cambio permanente de las condiciones meteorológicas en la Tierra, es evidente sequías prolongadas, inundaciones devastadoras y temperaturas extremas cada año son más frecuentes. En Bolivia, un claro ejemplo es la sequía que azota a varias regiones del país que dependen de las lluvias para reabastecer sus fuentes de agua. El gobierno lanzó una campaña a nivel nacional para promover el uso responsable del agua, los municipios de La Paz y El Alto organizaron una “Cumbre del Agua” para buscar soluciones a esta problemática. En ese sentido los especialistas plantean que no es suficiente generar conciencia sobre el ahorro del recurso hídrico, sino que es urgente preservar y proteger nuestras fuentes de agua y reservas naturales. Estamos conscientes de la importancia de generar conciencia en el uso responsable del agua, de la misma manera que tenemos que preservarlas, pero también es necesario plantear una gestión integral del recurso hídrico y este planteamiento pasa por la institucionalización de la Empresa Publica Social de Agua y Saneamiento para implementar el concepto de gobernanza del agua. POR ÁNGEL LOZANO

No es suficiente el uso responsable del agua, debemos preservar nuestras fuentes hídricas e iniciar el proceso institucionalización de EPSAS Leer más »

Advierten de la alteración del ciclo hidrológico que posterga el tiempo de siembra de alimentos

Informes de los técnicos del Servicio de Meteorología e Hidrología, Senamhi, señalan que en los siguientes días tendremos un cielo despejado a poco nuboso con ascenso de temperaturas. Según señaló Jaime Llanque, pronosticador de esta institución. Con estos datos se confirma una alteración del ciclo hidrológico, ya que tendríamos que haber ingresado a la época húmeda y la época de siembra que con frecuencia se extendía hasta febrero. En las áreas rurales del país se espera lluvia para comenzar con la siembra; de lo contrario, las semillas podrían secarse y no existiría producción de alimentos. También se señalaba que con las lluvias viene la primavera. El pronosticador de Senamhi dijo que la lluvia de la víspera fue esporádica, pero que no es el anuncio del inicio de la época de lluvias. Aseguran que la época de lluvias comenzará oficialmente en el mes de noviembre del presente año, por lo que la población debe tomar sus recaudos en los días actuales en los cuidados personales y para evitar el derroche de agua.

Advierten de la alteración del ciclo hidrológico que posterga el tiempo de siembra de alimentos Leer más »

Las víctimas de las dictaduras militares exigen la aprobación de leyes de Resarcimiento y de Revisión Extraordinaria

Existe molestia en medio de las víctimas de 18 años de dictaduras en Bolivia debido a que los parlamentarios dedican su tiempo a debates políticos y olvidan a sectores sociales que requieren la aprobación de leyes y proyectos. Victoria López, representante de las víctimas de violencia política, recordó que ya existió el compromiso de las autoridades para la aprobación de la Ley de Resarcimiento y la Ley de Revisión Extraordinaria de casos para la Reparación Integral de los daños causados a estas personas. Amenazan con retomar las medidas de presión si no atienden sus demandas, y más aún cuando los movilizados son personas de la tercera edad.

Las víctimas de las dictaduras militares exigen la aprobación de leyes de Resarcimiento y de Revisión Extraordinaria Leer más »

Proponen ley contra bloqueos de carreteras nacionales e internacionales

Foto: EFE Tras 100 días de bloqueos de carreteras en el país, surge el pedido de los transportistas de carga pesada, de exportadores y  los que tienen sustento diario de aprobar una ley contra los bloqueos de carreteras nacionales con conexión internacional, los legisladores afirman que debe analizarse si este no vulnerará el derecho a la protesta La senadora Centa Rek de Creemos señaló que este proyecto de ley debe enmarcarse en la Constitución Política del Estado que protege la protesta social, pero si esta vulnera el derecho de la población debe ser planteada adecuadamente sostuvo Rek Por su parte el senador Felix Ajpi del MAS sostuvo que los bloqueos de carreteras son medidas ya obsoletas y que el planteamiento del MAS era en este tipo de medidas de protesta también tener la propuesta y eso nuevamente debe ser instaurado aseguró.

Proponen ley contra bloqueos de carreteras nacionales e internacionales Leer más »

Scroll al inicio